Hablando de los criterios que tenemos acerca de lo bello y de lo que nosotros vemos como feo, que por cierto no decimos “feo”, sino marcamos la pauta como la aposición de bello es “feo”, es decir ¿lo que no es bello entonces es feo?
No, puesto que nosotros, tenemos muchos criterios para observar las cosas y generar algunos evaluaciones acerca de las cosas que nos rodean, pero, como sabemos “todos somos diferentes” y para muchos, las cosas feas pueden ser agradables, en cambio, para otros no, estos muestra que todo son criterios morales e individuales de cada espectador (persona) que ve las cosas de una forma diferente.
Humberto Eco, nos muestra diferentes ejemplos para resaltar lo que nosotros vemos como feo y que posiblemente para otros es una forma de expresarse,
Uno de los primeros ejemplos que utiliza este autor son los dibujos animados o trasformaciones de animales o extraterrestres, como lo que es E.T que por sus características formales es un extraterrestre nada agradable, pero lo hacen ver agradable y tierno, por su protagonismo en la película, también pokemon, son unos muñecos que para los niños son muy lindos y tiernos, en cambio para otras personas o adultos de otras generaciones son muñecos no agradables.
Es decir ¿lo feo y lo bello es por épocas y regiones? Posiblemente si, por que nos ponemos a comparar las épocas de los abuelos con las de nosotros, y hay muchas cosas que para nosotros es normal y lindo y para ellos no, esto también va en cuanto a la moda y a las tendencias, en la que la globalización va cambiando. Porque para la mayoría de personas de edad no les gusta los percing y tatuajes se les hace algo no agradable para ellos, y ahora nosotros en nuestra vida actual estamos acostumbrados a ver ese tipo de cosas, porque ya es normal, y nos gusta. Esto quiere decir que para ellos, es feo y para nosotros, es bello; posiblemente no porque hay muchas personas que ven las cosas de otro modo.
Como nos decía eco en el ejemplo de Stephen Kings, que es un productor cinematográfico en donde muchas de sus películas muestran el terror la sangre y el desespero. Y esto para muchas personas no es agradable, puesto que les genera impresión, como cosas fuertes e impactantes. Esto también genero mucha polémica en el tiempo que estaba de moda las películas de terror, tanto así que las revistas que sacaban las envolvían en plástico como si fueran revistas porno, y eras especialmente para gente mayor.
Podemos concluir que el asunto de lo bello y lo feo, es algo más personal e individual, que algo colectivo, tanto físico como moral. También que podemos definir lo feo como las cosas que generan impacto en las personas y por eso son llamadas como tal.
