GILLES LIPOVETSKI. La moda plena. El imperio de lo efímero: la moda y su destino en las sociedades modernas


¿Dónde comienza o donde termina la moda?
La moda no tiene epicentro, no tiene un comienzo, ni ha dejado de ser un privilegio para la elite social, ahora todas las clases sociales son arrastradas por la ebriedad del camino y las fiebres del momento (pg. 175).
Con el pasar de los años el humano se siente más sometido y sumergido un poco en todas características para caer en el consumo y moda, como son: Lo efímero, la seducción, la diferenciación marginal haciendo que estas características se vuelvan básicas o principales para diferenciar nuestra sociedad.
La sociedad burocrática y democrática hace una nueva aparición  en la moda hacia el siglo XVII y XVIII, haciendo que existiera una selección de la sociedad a través de la imagen. La forma moda no tiene nada que ver con la decadencia, tampoco con la desaparición de los contenidos sociales pero si una aproximándose  los ideales sociales, una restructuración de valores y una aceleración a las transformaciones históricas y más aun al desafío del futuro desde el presente. El apogeo de la moda supone que las sociedades sean más resistentes al cambio.
De los años 60 en adelante la sociedad viene encaminada o dirigida hacia los procesos de moda para tener un espíritu revolucionario.
La nueva sociedad viene encaminada hacia grandes cantidades de consumo, grandes necesidades artificiales y el control excesivo de la vida privada. Empíricamente se puede reconocer la sociedad de consumo en diferentes aspectos como:
-La abundancia de artículos y servicios, culto de objetos y diversiones, materialistas etcétera. La tecnología y los nuevos avances científicos unido con la economía se convierten en algunos aspectos que haces que sea la raíz del mundo, relacionándolo directamente la moda con el capitalismo.
Debido a los niveles de adquisición monetaria se abren las clases sociales y comienzan una competencia abriendo así una oferta Dinámica. Esta oferta tiene dos ramas: producción diferencial de bienes (Dinero) y producción diferencial de gusto conclutendo como una diferencia notoria entre la sociedad. 

con lo dicho anteriormente podriarmos dar ciertos ejemplos como. lo que son los pantalones. bota tubo, puestos que estos pantalones son de consumo y simpre muestras en a las mujeres estilizadas con este tipo de accesorios es decir como si la persona que lo utilizara pudiera volverse confiable se si misma, este ejemplo lo planteo por que adorno hace una refleccion que dice que muchas veces las modas pueden causar que las personas sientan una cierta seguridad en ellos, como lo que son las cirujias plasticas que crean seguridad en el usuario al igual que algunos elementos de moda como el blackberry.